Mostrando entradas con la etiqueta Entre personas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entre personas. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de julio de 2008

El uso del celular, ¿provoca riesgos en la salud?

El uso de del teléfono celular ha generado un gran debate sobre los riesgos que produce en la salud. Algunos especialistas indican que es nocivo y otros dicen que no influye en el organismo humano.

Uno de los rumores que se está haciendo correr (así como hizo Danone hace un tiempo cuando se lanzó al mercado la bebida Dasani), es que llevar el celular en el bolsillo genera impotencia en el hombre. Cuando me lo dijeron, saqué mi teléfono del bolsillo y lo metí adentro de la mochila, pero como siempre, ante murmullos, uno no escucha y vuelve a hacer lo que hacía antes. Así que lo volví a poner en mi bolsillo.

Un compañero de la facultad me contó que en el call center de una empresa de telefonía celular recibió dos llamados de personas a las que el celular les había estallado en el oído mientras mantenían una conversación.

Hace unos meses, en la edición dominical del diario Crítica, salió publicada una nota muy larga sobre los efectos dañinos de las antenas de celulares. Además, un informe del Instituto de Ciencias de la Salud y Medioambientales (NIEHS) de Estados Unidos, señala que los campos electromagnéticos son un "posible carcinógeno" si la población mantiene un contacto directo y prolongado con ellos.

En cambio, Raúl Serrano, en una nota publicada en Salud y Medicinas, indica que:
"se puede decir que no existe asociación alguna entre la utilización de telefonía celular y efectos adversos sobre la salud, como tampoco que la radiación emitida por las antenas base de transmisión interfieren en el bienestar de seres vivos, mientras que los niveles de exposición se mantengan dentro de los estándares normales."
Serrano dice que no hay que alarmarse. Sin embargo aclara que los detractores del uso de telefonía celuar manifiestan que su uso puede producir:

  • Insomnio
  • Depresión
  • Trastornos de atención y memoria
  • Presión arterial alta (hipertensión)
  • Variaciones en ritmo cardiaco y aparatos que lo regulan (marcapasos)
  • Ojo seco y visión borrosa
  • Calambres y dolor articular
  • Piel seca
  • Distintos tipos de cáncer, sobre todo leucemia.
  • Alteraciones neurológicas y del aparato reproductor.
  • Malformaciones fetales

¿El uso del celular provoca riesgos en la salud? Si querés saber envía un SMS al 4578968 con la palabra "riesgo" y enterate.

jueves, 17 de julio de 2008

No al populismo barato: decálogo de la derecha macrista (2da. entrega de colección)

Estos principios deben mantenerlo todos los afiliados PRO de la República Argentina. El que no porte y mantenga firme los mismos, directamente quedará desafiliado del partido de los trabajadores autónomos, de familias adineradas, con elegancia, poder sobre las mayorías de clase baja y que escuchan a Baby Etchecopar.

A continuación, los principios absolutos del PRO macrista:

1- Va a estar bueno Buenos Aires, si eliminamos los malos hábitos de los pobres.

2- Hicimos de un club una empresa y lo mismo pensamos hacer con nuestra Ciudad de Buenos Aires. Los fundamentos que poseemos son de suma notoriedad: arrastrar toda la mugre para afuera, los limpios quedamos para gobernar y ser soberanos de lo que la Patria nos entregó.

3- Nosotros somos gente civilizada que debate las ideas de acuerdo a nuestros valores morales. Los que nos siguen son las personas que están dispuestas a pasar una buena vida, con autos lujosos, casas en Punta del Este y que les gustaría pasar los domingos en su casa de campo.

4- El PRO es un partido que se creó para sacar a la calle, en casos como la crisis del campo, nuestras cacerolas. Las armas blancas, los palos, las banderas, los choripanes y el tetra, son para las clases bajas. Nosotros pregonamos las marchas de la elite, con buena presencia, un rico perfume y siempre firmes en nuestro estilo. Nada de barbaridades, ni insultos.

5- Queremos un "compromiso para el cambio", donde los cartoneros ya no duerman en nuestras calles, no queremos chicos pidiendo en los semáforos, no queremos que se vea la miseria. Para lograr esto, proponemos que todas estas "obstrucciones para la buena vida" pasen la General Paz y se asienten en provincia, para nunca más volver a la Capital Federal.

6- Buscamos que los valores de los alimentos (sushi, salmón, lomo, pimentón) y los buenos vinos sean altos e inaccesibles para la masa popular. Sólo nosotros somos dignos de consumir estos productos.

7- Lo que es del pueblo, es del pueblo. Lo demás, que es más de la mitad de las cosas, es nuestro. El PRO es más que el pueblo, es más que las casas de cartón y alguna chapa. Desde Belgrano y Recoleta potenciamos el espíritu de derecha, absorviendo todas las actitudes "grasas" y escupiéndolas al vacío.

8- Sabemos lo que es administrar complejos, por eso es que queremos que el hospital psiquiátrico Borda sea destruido para construir en ese predio el mega parque y estadio para actividades deportivas como Polo, Rugby, Criquet y softball. No hace falta decir, que habrá lugar para el tan ansiado lunch.

9- Sacarnos fotos con chiquitas algo desnutridas engrandece nuestra imagen de "salvadores" de la Ciudad. No estamos acá para posar con esa clase, pero sí debemos utilizarla para ganarnos la simpatía de sus padres, tíos y abuelos.

10- Cuando sacamos la basura a la calle, no debemos olvidar que los vidrios rotos van lo más cerca posible del nudo de la bolsa de consorcio. De esa forma, cuando los que no tienen para comer quieran abrirla, cortarán sus deditos malcriados y no volverán a rompernos la basura. (Se puede pasar a buscar gratuitamente por la Legislatura Porteña vasos para romper y luego poner en las bolsas, Perú 130 Cap. Fed.)

11- Cuando nos cruzamos con la clase baja por la calle, debemos ser indiferentes, como si no existieran. Si mostramos nuestro orgullo hacia su presencia y nos desquitamos de nuestros problemas familiares, creerán que son importantes para nosotros.

12- Ahuyentar las moscas molestas de nuestro círculo de 5.000 familias poderosas, es lo que nos llevará a lograr posicionar a nuestra Ciudad como la más lujosa del mundo.

13- No queremos más convivir con las fábricas abandonadas, villas, basurales y cloacas a cielo abierto, las ratas y las calles sin asfaltar.

La sociedad merece que continuemos con este cambio de la elite, sólo así "va a estar bueno Buenos Aires".

martes, 8 de julio de 2008

El próximo Watergate en Latinomérica

Dejemos de hablar un poco de las retenciones y miremos para atrás.

Lo que el mundo entero vio en el año 1974, podría verlo hoy, o mañana o dentro de unos meses, o hasta tal vez en años, en nuestro país: Argentina. No cabe duda que los casos de corrupción acontecidos en los últimos tiempos en el país han opacado de cierta manera la imagen del matrimonio Kirchner. La diferencia con el caso Watergate es que acá sólo son rumores y conjeturas.

Sin embargo, no hay que olvidarse que varios funcionarios oficialistas han dimitido ante sus puestos por estar implicados en casos de corrupción muy severos y otros siguen implicados.

Enumero algunos:
  1. Felisa Miceli, ex ministro de Economía, renunció por la bolsita de dinero en su despacho.
  2. Kirchner había echado al titular de ENARGAS por el caso Skanska.
  3. A Romina Picolotti, secretaria de Medio Ambiente, la acusaron de hacer negocios familiares dentro de la cartera.
  4. A Enrique Albistur, secretario de Medios de la Nación, lo acusan de beneficiar con pauta oficial por 10 millones de pesos a empresas que le pertenecen (ya había sido denunciado el año pasado por facilitar “ingresos” de periodistas a su secretaría).
  5. A varios cancilleres los acusaron de mantener una asociación ilícita para facilitar la importación de vehículos de lujo mediante franquicias diplomáticas irregulares.
  6. En 2005 la Asociación Argentina de Aeronavegantes denunció que unas 150 de las 855 personas que integraban LAFSA estaban vinculadas a funcionarios y sindicalistas y que los sueldos los pagaba el Estado.
ACLARO, ESTO NO ES UN INTENTO GOLPISTA

¿Qué tiene que ver con el caso Watergate?
Bajo el mando de Richard Nixon (trigésimo séptimo presidente de EEUU), en plena campaña presidencial, el 17 de junio de 1972, James W. McCord, Bernard L. Barker, Frank A. Sturgis, Eugenio R. Martínez y Virgilio R. González fueron detenidos por ingresar para tomar información secreta de los demócratas en el Comité Nacional del Partido, en el mismo complejo Watergate de Washington.

El fin era obtener pruebas para incriminar al gobierno de Nixon en casos de corrupción, a través de escuchas telefónicas realizadas por ellos mismos. Finalmente se vieron entrometidos una larga fila de funcionarios del propio presidente y, con poca fortuna, terminó siendo Nixon el principal artífice de toda la putrefacción del gobierno. Este caso conmovió al mundo entero. Los cinco infiltrados fueron acusados por conspirar e interceptar conversaciones ajenas y fueron llevados a prisión con condenas extensas.

Pero, todos en el entorno del presidente habían pensado que el problema había terminado con las detenciones. Los mayores dolores de cabeza de Nixon recién empezarían. El revuelo comenzó a tocar la esfera pública. Los medios estadounidenses y los de todo el mundo comenzaron a hablar sobre el tema, dejando muy mal parado al propio presidente. Estados Unidos se veía en la crisis política más profunda de su historia, ya que esto no sólo afectaría a la figura de Nixon, sino que el país (la máxima potencia junto con la URSS hasta los 90’) sería el payaso del mundo. Todos lo señalarían por su poca efectividad gubernamental y por su falta de compromiso con los valores fundados en su Independencia.

Durante los dos años siguientes a 1972, el mandato de Richard Nixon llegaría a su fin. El Comité de Investigación del Senado comenzó a citar a los funcionarios del gobierno implicados en la causa. Los rumores de que Nixon era parte de los casos de corrupción se hicieron cada vez más fuertes. El senador demócrata Sam Ervin dijo que por algo el presidente no dejaba que sus colaboradores declararan. Tras estos dichos, el mandatario hizo que expusieran sus testimonios. Así, 6 funcionarios dejaron sus puestos por la presión de los acusadores. Todo se vio por TV. El mundo entero vio lo que Nixon nuca quiso ver, lo que el “pueblo americano” nunca quiso ver. La situación más vergonzosa que nunca se hubieran imaginado. La corrupción era cuestión de los países en desarrollo, no de una superpotencia como lo era EEUU.



Poco a poco, en Nixon se iba desintegrando todo su poder al frente del país. Sus hombres más cercanos lo involucraron directamente con el caso, revelando las escuchas en el despacho del Comité. Todas las pruebas en contra del “jefe” no tardaron en confirmar las denuncias. Tras forcejeos previos, las grabaciones fueron entregadas al Tribunal de Apelaciones. A principios del año 1975, siete ex funcionarios fueron condenados por obstruir el proceso de la Justicia. Nixon, sin gloria y con mucha pena, fue culpado por "embarcarse personalmente o a través de sus subordinados o agentes en un rumbo de conducta o plan dirigido a retrasar, impedir y obstruir la investigación"(extraído del diario El mundo) sobre el caso Watergate. Finalmente, Nixon se declaró culpable. Perdió el apoyo de todo sus aliados y el 8 de agosto de 1975 dejó el cargo de presidente de los Estados Unidos. Echo lamentable, pero cierto.

Entonces, si esto ocurrió en el país más poderoso de la tierra, ¿alguien cree que no puede ocurrir en nuestro país, con todos los casos de corrupción que enumeré? ¿Si los negocios turbios salen a la luz, quién debe hacerse cargo y dar un paso al costado? Insisto, no es un intento golpista, yo voté a Néstor y posteriormente a Cristina, pero si algo de este tamaño sucede, no hay que dar vuelta la cabeza.

lunes, 7 de julio de 2008

El terrorismo teñía a Londres de rojo



Hace 3 años, el 7 de julio de 2005, un gravísimo atentado terrorista azotó Londres. Tuvieron lugar cuatro explosiones simultáneas en plena hora pico. Explotaron tres bombas en tres vagones del metro inglés y la cuarta explotó en un colectivo en la Plaza Tavistock.





Fallecieron cincuenta y seis personas en los ataques, incluidos los cuatro terroristas sospechosos, y hubo 700 heridos. Desde 1988 que el Reino Unido no sufría un ataque de este tipo, cuando en un atentado en Lockerbie (Escocia) murieron 270 personas.











Desde Argentina: Nunca Más.

sábado, 5 de julio de 2008

La religión al borde de la locura: alcanzar lo que promete el Señor



Y así fue planeando su muerte…y la de ella. Sus ideas eran cada vez más certeras y su vida se llenaba cada vez más con un ego propio que lo absorbía. El demonio de los cielos se apoderaba muy apresuradamente de su alma.

Y así, fue planeando su muerte… y la de ella.

Pero la de ella, era insospechada, era tremendamente infortunada. Sus metas estaban al alcance de sus manos y no se daría cuenta del mal que llevaba inmerso.
Pero el Gran Señor, lo diría así, sin más remedios.

Amordazando su cabeza se convirtió en su propio enemigo, en su propio leviatán. Sin manos ni menos, la observó, evitó que derramara su mal y la sedujo hacia su inmenso portal. Ese portal macizo que nadie derrotó jamás, “La casa del Señor”.

El dirigió todas sus plegarias en un solo destino. Afirmó ser parte de un mundo interior impenetrable. Su creencia en el Reino más lejano lo motivó a resguardarse del mal, a preparar su tiempo de Gloria y a vivir por toda una eternidad, solo una, solo la que le prometían.

Al Templo escuchó, y al Templo obedeció.

Se aferró a los dichos más extraordinarios de las leyendas humanas, y los escuchó. Estaba impreso en uno de sus versos: “Ya no habrá allí ninguna maldición. El trono de Dios y del Cordero estará en la Ciudad, y sus servidores lo adorarán. Ellos contemplarán su rostro y llevarán su Nombre en la frente. Tampoco existirá la noche, ni les hará falta la luz de las lámparas ni la luz, porque el Señor Dios los iluminará, y ellos reinarán por los siglos de los siglos”.

Y la mató con sus propias manos. La llevó hacia su inmenso castillo de plegarias; la hizo bendecir desde el cielo prometido; clavó un puñal en su vientre; cayó junto a ella, y silenciosamente esperó ascender hacia la pureza para vivir por los siglos de los siglos.

viernes, 4 de julio de 2008

Premio Brillante Weblog

Ayer recibí de parte de Germanico el Premio al Brillante Weblog. Me sorprendió este halago porque no se me había pasado por la cabeza que a la gente realmente le agrade lo que yo escribo. Esto de los premios a blogs es reconfortante porque da la iniciativa y las ganas de seguir escribiendo para los demás, para los que leen tus cosas cada día.



Si bien no tenemos la chance de ganar un premio Eter, Martín Fierro, Clarín o alguno de esos "comerciales", estamos respaldados por gente que le gusta hacer lo mismo que a nosotros: promover un ambiente de escritura para poner de manifiesto nuestras ideas.

Te agradezco Germanico por habérmelo otorgado.

1º.- Al recibir el PREMIO, se ha de escribir un post mostrando el premio y se ha de citar el nombre del blog o web que te lo regala y enlazarlo al post de ese blog o web que te nombra ganador.

2º.- Elegir un mínimo de 7 blogs que creas que brillan por su temática y/o su diseño. Escribir sus nombres y los enlaces a ellos. Avisarles de que han sido premiados con el PREMIO “BRILLANTE WEBLOG”.

Los 7 blogs que se merecen este premio a mi entender:

1) Aquí estamos: http://carloshugobecerra.blogspot.com/. El blog de Carlos Becerra es un lugar donde realmente aprendés sobre la vida. Suele emitir los comentarios más provechosos que he tomado para seguir escribiendo. Sus aportes a las temáticas que uno trata son increibles. Muy merecido.

2) De esto sí se habla: http://deestosisehabla.blogspot.com/. Este argentino radicado en España si sabe tratar temas interesantes. A todas las notas le pone su cuota ácida y sabiduría. Temas excelentemente tratados como la atracción, el éxito, el sobrepeso. Áspero en todas sus declaraciones. Muy merecido.

3) Dispersa: http://dispersa-5nocrnos.blogspot.com/. Tiene una estética muy buena y los temas son variados. Las citas que realiza a otras notas o lugares son muy precisos. Muy merecido.

4) Sal en las heridas: http://salenlasheridas.blogspot.com/. El blog de Gonzalo es algo particular, solo escribe un post por semana. No se si será por falta de tiempo o por falta de ganar, pero cada vez que lo hace, lo hace muy bien. Tiene un poder de redacción que pocas veces he visto. Lo digo también porque he leído notas de él que no están en su blog que son fantásticas. Relaciona cada tema a la perfección. Muy merecido.

5)Germanico: http://algoocurrira.blogspot.com/. Él mismo me entrego este premio y se lo merece más que yo. Tiene algo que pocas veces encontré en un escritor: buen análisis de las situaciones, rigurosidad, precisión y mucha acidez. Algunas de mis notas estuvieron inspiradas en algún punto especial de notas de él. Muy merecido.

6) Gonko: http://gonkoblog.blogspot.com/. Un amigo de la casa. Es un blog de poemas hechos por él. Su sentido está entre apocalíptico y romántico. Muy interesante y muy merecido.

7) No sin mi cámara: http://nosinmicamara.blogspot.com/. Escaleras y más escaleras, todas con un sentido específico. El poder de análisis de cada una de ellas es muy bueno. Siempre se me ocurren cosas para relacionarlas con las imágenes que sube. Muy merecido.

jueves, 3 de julio de 2008

La sopa de letras de la curación



Hace menos de un año tuve la posibilidad de visitar un lugar poco común: La Colifata, la radio experimental que realizan internos y ex internos del hospital psiquiátrico Borda. Hace un mes subí una nota sobre la lucha de los colifas para alcanzar la desmanicomialización. Esta vez, les dejo la segunda parte, una ambientación sobre el lugar. (cliquear aquí para leer la primera parte).

La sopa de letras de la curación

Paredones que encierran ilusiones, que albergan esperanzas. Arboles que abrigan a la soledad y reparan el egoísmo. Caminos y calles que conducen a una única salida: la integración. El Borda es un mundo pequeño dentro un universo gigante, inquietante, desolador. Es una gran casa que hospeda a miles de pacientes psiquiátricos, que deambulan en su interior tratando de resolver la sopa de letras que los lleve a su curación.

Hugo, interno del hospital por tan sólo dos días, lo define – recordando un poema de Marisa Wagner- como un “lugar triste, donde reina la felicidad”. Un lugar donde los sentimientos cobran vida y tratan de salir a la luz mediante ideas y expresiones.

Los murales de las paredes surgen del abismo, como si fueran pintados por la nada, por un pincel etéreo e impalpable. Estos iluminan con sus rayos claros al Borda para que no se convierta en un infierno oscuro y hostil que despoje a los internos de su naturaleza.

A pesar del brillo que brota, la oscuridad acecha muy seguido. Y La Colifata es la que trata de equilibrar esta realidad, a través de la unión entre colifas y la representación mutua.
Cada sábado, pacientes, ex pacientes, visitantes – extranjeros y nacionales-, coordinadores y médicos llevan a cabo el programa radial. Pero el sábado sólo es la expresión de una semana entera de ansiedad saturada que abate a los colifas.



Pero, ¿por qué tanta ansiedad, si cuando la noche caiga como un deshollinador, toda la ilusión se esfumará y volverán a temblar cómo hacía unas horas? Por un motivo que aleja esta creencia tan superficial: La Colifata los contiene, les permite expresarse y los deja abrirse al mundo; ese mundo que está detrás de los altos muros que rodean al Borda, que no los registra como personas.

Alfredo, colifa auténtico (de esos que la jerga urbana diría, “che, este nació con una pelota en el pie”), llega al programa por las calles internas del hospital. Mira a su alrededor, ve a sus compañeros y se sienta. En algún momento su mente atónita recuerda, seguramente, su vida afuera. Pero enseguida y sin perder el tiempo vuelve a mirar hacia los costados, por la ventana, por los ojos de algún otro colifa que ande deambulando por ahí. Ve el globo pequeño en el que pasa sus días. Y esta vez se sienta realmente. Enfoca su mirada hacia adelante y, ansioso, espera por su sección en el programa.

Como Alfredo, muchos pacientes del Borda e integrantes de La Colifata anhelan, en algún pasaje de sus pensamientos, recuperar su vida pasada. Pero hay algo que les impide que sus movimientos sólo quieran vivir para recordar. Es que ellos están felices de pertenecer a este microconjunto de almas un poco desgarradas, un poco maltratadas, un poco aterradas por todo el mal que otra menos sensible pueda ocasionarle.



La Colifata forma entidades físicas, no únicamente de carne y hueso, sino pensadoras del mundo de afuera y críticas de él. La Colifata es creadora de una nueva vida. Una nueva vida que da lugar a repensar cuestiones que afectan a la sociedad. Y da vigor a un simbolismo que sintetiza todo el trabajo realizado: la base de los controladores de la radio es una antigua mesa de parto – que traía nuevos cuerpos al mundo- que estaba abandonada y un grupo de personas la recuperó y la restauró para su uso actual.

La Colifata tomó el rol que esa oxidada partera alguna vez tuvo. Y lo hace cada sábado. Y porque no cada domingo, y cada lunes, y cada martes…

Sitio oficial de La Colifata

lunes, 30 de junio de 2008

Vos me ganaste la partida, yo te emboco



“Hay buenos muchachitos, con metejones de primera agua, que le amargan la vida a sus respectivas novias promoviendo tempestades de celos, que son realmente tormentas en vasos de agua, con lluvias de lágrimas y truenos de recriminaciones. Generalmente las mujeres son menos celosas que los hombres. Y si son inteligentes, aun cuando sean celosas, se cuidan muy bien de descubrir tal sentimiento, porque saben que la exposición de semejante debilidad las entrega atadas de pies y manos al fulano que les sorbió el seso. De cualquier manera; el sentimiento de los celos es digno de estudio, no por los disgustos que provoca, sino por lo que revela en cuanto a psicología individual. Puede establecerse esta regla: cuanto menos mujeres ha tratado un individuo, más celoso es." Roberto Arlt, Sobre los celos en Aguasfuertes Porteñas.

Los celos, los celos…son la inestabilidad propia del ser humano. Celo se asemeja con envidia, ese sentimiento que propaga diferencias entre las personas. No hay celos únicamente entre una pareja de ambos sexos, sino que los celos se notan en el trabajo, en la familia, entre los amigos, en el colegio, en la universidad y en cualquier ámbito donde uno supera la barrera de lo que quiere el otro.

Considero al celo como el sentimiento que irradia una persona cuando anhela lo que el otro tiene. Ese celo que a veces se transforma en una situación enfermiza de uno de los dos lados, el que lleva adelante un emprendimiento, por ejemplo, y el que desea hacerlo él mismo.

En una situación laboral, dentro de un equipo de trabajo, siempre hay un jefe que divide las tareas entre los empleados. Generalmente, a uno le toca realizar tareas más importantes que las del resto. Si al que lo hace le está yendo bien, muchas veces se genera una ruptura en el interior del grupo.

Supongamos que a Ruben le bajaron línea para llevar adelante una reunión con los gerentes de la organización y a Carlos le dijeron que se ocupe de los jefes. Ambos tienen que darse ayuda mutua para lo que necesiten, sin entrometerse en profundidad en ninguno de los dos casos. Ruben logra reunir a los gerentes, da una buena impresión y todos se quedan contentos por la oratoria de éste. A Carlos también le fue bien, pero sabe que orientar a integrantes de una gerencia, como le tocó a Ruben, es más importante para su futuro.

Caricatura de Monero Hernández.

Desde este momento, Carlos siente inferioridad y el clima cambia. Los celos y la envidia le carcomen la mente a Carlos y comienza a obrar con mala fe en todas sus actitudes. El grupo se desintegra en su núcleo. Esto es lo que genera una rivalidad que nunca acabará, donde uno quiere lo que al otro le tocó.

Este tipo de casos puede darse dentro de una oficina, como así también puede darse en una reunión familiar, entre amigos o entre una pareja. De todas formas, a veces los celos están buenos. Dejan de serlos cuando se convierten en sentimientos enfermizos.

¿Pasaron por alguna situación donde los celos sacaron lo peor de su persona?